Registrar una patente

Para solicitar una Patente de Invención y/o Modelo de Utilidad debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

Nuestro Estudio deberá presentar las solicitudes de registro ante la Oficina de Patentes, en ellas deben constar todos los datos del Inventor, en el caso de una Persona Física y para el caso de que el titular de las solicitudes sea una Persona Jurídica, todos los datos de la Sociedad pero debe figurar una persona física como Inventor/a.

En forma conjunta con las solicitudes se debe acompañar la redacción o Memoria Descriptiva en la que consiste el invento, las Reivindicaciones que son nada m&aaacute;s ni nada menos que el corazón de la Patente y los dibujos que sean necesarios para poder graficar lo que decimos en la redacción.

Una vez que tenemos en forma ordenada la construcción de nuestras solicitudes de Patente con todos los requisitos y formalidades exigidos por la Ley, podremos hacer el Timbrado correspondiente a la presentación.- Nos detenemos en este punto ya que aquí estaremos frente a un espacio temporal fundamental en la presentación que será el Número de Expediente y la Fecha y Hora cierta de presentación Oficial.- Con el número de expediente podremos comercializar el invento y si se quiere podrá incluir en el producto este número a los efectos de comunicar que usted está con una Patente Pendiente en tramite.- Con la fecha y hora Cierta, tenemos asegurada lo que se denomina PRIORIDAD DE REGISTRO, con esta fecha de Prioridad comenzará a correr el plazo de un año corrido para que podamos llevar esta Patente a cualquier parte del mundo, alegando dicha Prioridad nuestras solicitudes serán tomadas con la misma fecha de la presentación inicial que hiciéramos en Argentina.

Para solicitar una Patente de Invención y/o Modelo de Utilidad debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

Nuestro Estudio deberá presentar las solicitudes de registro ante la Oficina de Patentes, en ellas deben constar todos los datos del Inventor, en el caso de una Persona Física y para el caso de que el titular de las solicitudes sea una Persona Jurídica, todos los datos de la Sociedad pero debe figurar una persona física como Inventor/a.

En forma conjunta con las solicitudes se debe acompañar la redacción o Memoria Descriptiva en la que consiste el invento, las Reivindicaciones que son nada m&aaacute;s ni nada menos que el corazón de la Patente y los dibujos que sean necesarios para poder graficar lo que decimos en la redacción.

Una vez que hemos pasado la instancia de Análisis Preliminar, sobreviene la etapa de Publicación Oficial en el Boletín de Patentes, la Ley tiene previsto un plazo de 18 meses para efectuar esta publicación.- Si queremos lograr acelerar este plazo podemos optar por una opción denominada: "Publicación Anticipada", teniendo la seguridad que la Patente nos será publicada en menos meses que los impuestos por la Ley.- Cuando se promueve la publicación, comienza a transcurrir un plazo de sesenta (60) días desde la publicación para que los terceros que consideren tener una patente con caracterísiticas iguales o muy similares a la nuestra, ejerzan su derecho a Oposición sobre nuestras solicitudes de Registro.

Vencido el período de objeciones y en el caso de no depositarse ninguna en nuestro Expediente el mismo seguirá su curso normal de registro a los efectos de enfrentarse a la última instancia, tal vez la más importante y la que se denomina: Examen de Fondo.

Para nosotros como Estudio que representa tanto clientes Nacionales como Internacionales esta última parte del trámite, la llamamos Recta final, es aquí donde entra en juego el prestigio del Estudio para eventualmente defender Vistas, como la Capacidad de usted como Inventor de saber que realmente ha hecho un Descubrimiento.- El examen de Fondo está a cargo de un representante de la Oficina de Patentes, él es un técnico en la materia de la cual se trata nuestra Patente, conoce bien el tema, es en muchos casos un investigador y por sobre todas las cosas tiene conocimientos vastos en el tema.


¿Que queremos decir con esto?

Lo primero que hará nuestro Examinado en cuestión es evaluar los tres requisitos básicos: Novedad; Actividad Inventiva y Aplicación Industrial.

El otro punto que tendrá en cuenta será lo que se denomina búsquedas de Antecedentes, el examinador tendrá la posibilidad de acceder a la base de datos de la República Argentina como así también a bases de datos de las oficinas de Patentes de USA y la Europea.- Buscará antecedentes que tengan relación con nuestro INVENTO, en el caso de encontrar algo que le parezca similar o que guarde características de funcionalidad o aplicación, nos dará una vista para que contestemos sus dudas y tengamos la posibilidad de defender nuestra Patente. Es importante que sepa como inventor que el Examinador es una figura muy importante en esta instancia pero que tiene algo en su contra, él no es el Inventor de su Producto, es usted y nadie mejor que usted para ayudarnos a defenderlo, usted lo conoce al detalle.-

Si no hay vistas por parte del Examinador llegaremos al final de nuestro circuito, la CONCESIÓN de la Patente.